
Simulacro Nacional 2019
Simulacro Nacional 2019
El miércoles 12 de agosto del 2019 se realizó el primer Simulacro Nacional de Evacuación en Costa Rica marcando un hito en el área de preparación y prevención de riesgos para la atención de emergencias por sismos en el país.
INSCRIPCIONES 2019 EN NÚMEROS
REPORTES 2019 EN FOTOGRAFÍAS
fotografías seleccionadas aleatoriamente de los miles de reportes recibidos en simulacro nacional 2019
REPORTES 2019 EN FOTOGRAFÍAS
TESTIMONIOS 2019 EN PALABRAS

Como parte de la tarea solicitada Gasel sobre la actualización del plan de emergencias, se participó del simulacro con miras a evaluar y generar evidencias desde aspectos generales como el orden, accesibilidad y tiempos de evacuación, así como el desarrollo de ejercicios paralelos durante emergencia para probar la coordinación de la comunicación en el manejo de la emergencia por parte los equipos de apoyo interno para la atención.

Participar en el Simulacro Nacional y en cualquier iniciativa que prevenga desastres desde una institución como Ageco donde semanalmente circulan miles de personas adultas mayores es una experiencia que motiva a la acción, empodera a las personas y nos ayuda a que funcionarios y participantes nos mantengamos alerta y preparados.

Para nuestra academia después del sismo de Nicoya ha sido muy relevante atender protocolos para actuar frente a un siniestro. Trabajamos con niñas y niños, estas iniciativas nos ayudan a prepararnos mejor para que si llega a ocurrir un sismo considerable tener únicamente daños materiales y no afectación en vidas humanas.

Fue muy importante ya que por pertenecer al Equipo de Respuesta Inmediata del ICE se hizo conciencia entre mis compañeros de la importancia al estar siempre preparados ante cualquier eventualidad.

Este simulacro fue muy bueno para poder ver y concientizar errores que cometíamos como familia a la hora de realizar una evacuación.

Estas iniciativas con un nivel de sismicidad tan alta como el que enfrenta el país son muy importantes, amén de todos los demás riesgos tales como los incendios y en nuestro caso la cercanía del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría . La actividad de 2019 me permitió valorar aún más la necesidad de tener concientizado a todo el personal. En mi caso me permitió corroborar que el oficentro donde están localizadas nuestras oficinas, están muy bien informados del tema y ese día se organizaron de excelente forma.

La participación en el Simulacro Nacional 2019 fue sumamente importante ya que nos permitió analizar las necesidades institucionales ante una situación de tal magnitud, tanto a nivel de organización como de equipo para solventar las posibles emergencias que se podrían presentar.

La experiencia del simulacro 2019, en lo personal y como brigadista de la institución, fue un evento muy positivo al permitirnos ejecutar muchas de las acciones que por años se habían plasmado en los planes de emergencia. Los simulacros son una necesidad y una obligación, no son un lujo o algo postergable.

Este tipo de iniciativas permite visualizar la realidad de respuesta nacional ante una eventualidad sísmica además de identificar, replantear y ajustar aquellas debilidades observadas durante el simulacro.

El proceso para realizar el simulacro fue importante a fin de lograr visualizar qué aspectos eran buenos del plan que se había estructurado para la oficina y qué aspectos esenciales se debían de mejorar dentro del plan de evacuación. Fue interesante poner aprueba lo que se escribe con la práctica.
RESULTADOS SIMULACRO NACIONAL 2019
